Usted se encuentra en: Inicio / Conoce los nuevos lineamientos del programa Mujeres Adelante
Conoce los nuevos lineamientos del programa Mujeres Adelante
Si eres una mujer jefa de familia MujerEs Adelante es un programa para ti.
Dentro del Programa León con las Mujeres, está la acción "Mujeres Adelante", que tiene el objetivo de garantizar el respeto y protección de la dignidad e integridad de las mujeres en situaciones de vulnerabilidad y/o violencia, ofreciendo alternativas que apoyen a fortalecer sus derechos humanos. Considerando el contexto histórico al que las mujeres han estado sometidas, derivado de la desigualdad y la mayor exposición a situaciones de violencia, se identifica la necesidad de crear un proyecto en donde se ofrezcan estímulos que fortalezcan los procesos de vida de cualquier mujer que resida o transite en el Municipio de León, especialmente frente a la falta de oportunidades.
Mujeres Adelante busca ser un mecanismo de restitución de derechos reconociendo a las mujeres víctimas de violencia y/o desaparición, así como a sus hijas e hijos al proporcionar acceso a recursos económicos, servicios de salud, vivienda y oportunidades de desarrollo. Además, promueve la autonomía de las mujeres mediante estímulos integrales, orientados a reconstruir sus vidas en un entorno seguro y digno.
Reglas de Operación
Objetivos
- Difundir los estímulos entre las mujeres en situación de vulnerabilidad que radican o transitan en el municipio de León, Guanajuato.
- Sumar a otras dependencias y entidades de gobierno municipal que puedan intervenir en la atención de las necesidades susceptibles de los estímulos.
- Establecer las bases para el otorgamiento de apoyo que constituya el acceso de las mujeres a sus derechos humanos.
- Generar la vinculación con estancias infantiles públicas y privadas para que puedan sumarse al proyecto, y
- Contribuir al desarrollo de la economía de las mujeres, mediante la opción de contar con espacios seguros para sus hijas e hijos.
- Contribuir al desarrollo de la economía de las mujeres en condiciones de vulnerabilidad y/o víctimas de violencia; mediante la opción de contar con espacios.
- Contribuir a las acciones en el marco del decreto de la alerta de género en Guanajuato en el periodo que estas reglas establecen.
Mujeres beneficiarias
- Mujeres en condiciones de pobreza.
- Mujeres en condiciones de desempleo.
- Mujeres con baja o nula escolaridad.
- Mujeres con responsabilidades de cuidado.
- Mujeres con acceso limitado a servicios de salud.
- Mujeres en contextos de violencia.
- Mujeres que pertenezcan a grupos marginados.
- Que aun en conjunto con su pareja se encuentren en una situación de precariedad.
Estímulos
-Estímulos en especie:
- Asesoría Legal;
- Orientación Psicológica;
- Vinculación Laboral;
- Suma tú Negocio;
- Vinculación Académica;
- Gestión de Becas;
- Asesoría en materia de salud;
- Estancias infantiles, Club DIF y Preescolar;
- Brindar alojamiento temporal a mujeres en condiciones de vulnerabilidad y/o víctimas de violencia;
- Gestión de vivienda;
- Alimentos.
-Estímulos económicos:
- Apoyo para acceso a estancias infantiles privadas;
- Consulta médica con un especialista
- Renta de inmueble.
- Medicamentos.
- Capacitación para el autoempleo.
- Único pago para compra de vivienda con el IMUVI.
Requisitos a mujeres sujetas de apoyo
- Ser mujer de o mayor a 18 años de edad.
- Mujeres en condiciones de vulnerabilidad que encajen en los supuestos mencionados en el Artículo 8.
- Solicitud de Incorporación al Proyecto de Estímulos para Mujeres (Anexo 1): Formato con firma autógrafa de la Mujer potencialmente Beneficiaria, únicamente cuando se hubiese realizado visita domiciliaria, Credencial para votar expedida por Instituto Nacional Electoral o en su caso algún otro documento oficial de identificación;
- Formular su solicitud de apoyo por escrito en formato libre, o en papel membretado de la empresa en que labore en caso de tratarse de una persona física con actividad empresarial;
- Enviar la solicitud a través de la Plataforma, capturando los datos correspondientes ó físicamente en el domicilio que para tal efecto señale el IMM;
- Precargar o integrar de forma física los documentos anexos que en la plataforma se especifiquen debidamente requisitados.
- Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses.
- En el caso del apoyo en especie medicamentos y/o pago de médico especialista, deberá presentar además el diagnóstico y la o las recetas emitidas por el médico especialista; y
- En el caso del apoyo de renta de inmueble, deberá de integrar adicional la factura, así como el RFC o en su caso cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 34.
Derechos y obligaciones de las mujeres sujetas a estímulos
-Derechos
- Recibir un trato digno, respetuoso y equitativo sin distinciones de cualquier tipo;
- Solicitar y recibir información sobre el trámite y el estatus de su solicitud en el Programa; y
- Recibir su apoyo de conformidad con lo establecido en las presentes Reglas de Operación
-Obligaciones
- Entregar la documentación que le sea requerida, atendiendo a los Reglas de Operación;
- Realizar los pagos necesarios de forma directa al ente que corresponda, ya sea el DIF o la estancia infantil particular, en el caso del apoyo subsidiado para el acceso a estancias infantiles privadas, cuando así se requiera;
- Permitir las acciones de supervisión, seguimiento y evaluación que la Coordinación y otras entidades autorizadas lleven a cabo;
- Aceptar, en su caso, el seguimiento de mediano y largo plazo para obtener información mediante instrumentos específicos como encuestas y visitas, con objeto de identificar y evaluar los resultados económicos y sociales que se generen de los apoyos otorgados, y las demás que se deriven de las Reglas de Operación, de los instrumentos jurídicos y las que al efecto determine el Comité interno de evaluación.