Instituto Municipal de Las Mujeres Municipio de León
Usted se encuentra en: Inicio / Municipales

Municipales

Consejo Municipal de Participación de la Mujer

En el Municipio de León, en 1998, se convocó a grupos organizados que trabajaban en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, con el propósito de generar espacios libres de todo tipo de violencia.


Se reunieron 65 organismos, y cada representante tomó protesta el 19 de junio de ese mismo año, conformando el Consejo Municipal de Participación de la Mujer.


Este Consejo quedó inicialmente bajo la supervisión de la Dirección de Desarrollo Social, ya que en ese momento no contaba con un reglamento propio que, más adelante, lo convertiría en un organismo descentralizado.


El Consejo Municipal de Participación de la Mujer reunió a una diversidad de mujeres provenientes de los ámbitos académico, social, así como representantes de comunidades rurales, colonias y asociaciones civiles. Esta estructura fue la semilla de lo que más tarde se convertiría en una institución con atribuciones para diseñar y ejecutar planes y programas enfocados en reducir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres.


Instituto Municipal de la Mujer

En febrero del año 2000, iniciaron los trámites para la redacción del reglamento que permitiría constituir legalmente al organismo como descentralizado.


Las integrantes del Consejo Municipal de Participación de la Mujer, entre quienes destaca el trabajo de Marcela de Obregón y Otilia Pont Guerra, impulsaron la revisión del reglamento que fue enviado al H. Ayuntamiento 1998-2000. Este fue aprobado por unanimidad en sesión ordinaria el 10 de agosto de 2000 bajo el nombre de Instituto Municipal de la Mujer (IMM), y publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato el 8 de septiembre de 2000.


Desde ese momento, el organismo asumió como objetivo:


“Impulsar el desarrollo de las mujeres para lograr e integrar su participación plena y eficaz en la vida económica, laboral, política, cultural, científica y social, buscando con ello la igualdad de género”.


El IMM consolidó su personalidad jurídica y legal el 13 de julio de 2001, al recibir formalmente su registro federal de contribuyentes. De acuerdo con el reglamento, es la Alcaldesa o el Alcalde en funciones quien realiza la toma de protesta al Consejo Directivo en cada periodo correspondiente.


Presidentas de Consejos Directivos

Luz Eréndira Piña de Ayala (2001–2003)


Ana María Rosales de Alaniz (2004–2006)


Elizabeth Dorado de Guerrero (2007–2009)


Antonieta Díaz Guadarrama (2010–2013)


Virginia Marie Magaña Fonseca (2013–2016)


Marta Armida Campos Nava (2016–2022)


Claudia Guerrero Ortiz (2022 a la fecha)


Instalaciones propias, dignas e integrales para las mujeres

Durante más de 13 años, el Instituto brindó atención a las mujeres leonesas y desarrolló diversos programas y acciones afirmativas, sin contar con un espacio propio.


Fue en la Administración 2012–2015, dentro del Programa Municipal de Gobierno encabezado por la primera presidenta municipal de León, Ma. Bárbara Botello Santibáñez, que se estableció en el Eje 1: Desarrollo Social Incluyente, dentro de la línea 1.1.4 “Programa para la Equidad de Género”, la construcción de un espacio para el Instituto, conocido también como Centro de Atención y Desarrollo Integral para las Mujeres (CADIM).


El proyecto fue presentado el 8 de marzo de 2013, durante la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, y el 17 de septiembre de ese mismo año inició la primera etapa de su construcción.


El 15 de diciembre de 2014, se inauguraron las instalaciones del Instituto con una inversión superior a los 20 millones de pesos. Este hecho posicionó a León como ciudad pionera en el Bajío con una visión de género, que invierte en las mujeres y en la creación de políticas públicas con enfoque de igualdad.


Actualización del Reglamento

(Nueva denominación de la entidad)


Durante el periodo 2013–2015, el Consejo Directivo trabajó en la actualización del reglamento, para adecuarlo a leyes nacionales e internacionales que refuerzan la responsabilidad de las instituciones con los derechos humanos de las mujeres.


En sesión ordinaria del 26 de marzo, el H. Ayuntamiento aprobó el nuevo reglamento, que transformó al organismo en el Instituto Municipal de las Mujeres, como una entidad incluyente, promotora de la igualdad y de acciones que reduzcan la brecha de género, y que garantiza la participación plena de las mujeres en la vida pública, política, económica y cultural de León.


Este nuevo marco normativo posicionó al Instituto como entidad rectora de la política municipal de igualdad sustantiva, y refuerza su labor para promover, respetar y salvaguardar los derechos humanos de las mujeres mediante un trabajo transversal e interinstitucional.


Reconocimiento internacional: Redes de Mujeres sin Violencia

León se convirtió en la primera ciudad de América Latina en recibir el Premio Internacional Ciudades Educadoras 2018, gracias al programa Redes de Mujeres sin Violencia.


Este reconocimiento fue otorgado por la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), en la categoría de Buenas Prácticas de Educación Ciudadana. La entrega tuvo lugar durante el XV Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, celebrado en Cascais, Portugal.


Durante el evento, la delegación de León presentó un video con la metodología y el trabajo comunitario realizado con mujeres, desde una perspectiva de género y educación popular.


Ese mismo año, bajo la administración del Lic. Héctor López Santillana, se creó el Grupo Especial Mujeres Seguras, conformado por mujeres y hombres policías capacitados para brindar atención inmediata a mujeres víctimas de violencia, informarlas sobre sus derechos y conectarlas con las instituciones correspondientes.


Políticas públicas con enfoque en los derechos humanos de las mujeres

Con la llegada de Alejandra Gutiérrez Campos a la Presidencia Municipal, se fortaleció significativamente la política pública con perspectiva de género y enfoque en los derechos humanos de las mujeres.


El 4 de noviembre de 2021 se abrió la primera unidad de atención especializada en violencia de género, denominada Mujer a Salvo, ubicada en el traspatio de Presidencia Municipal y con atención las 24 horas, los 7 días de la semana. Este espacio cuenta con una trabajadora social que evalúa el nivel de riesgo y activa el protocolo correspondiente, siempre creyendo en la palabra de las mujeres y respetando su autonomía.


El 25 de noviembre de ese mismo año, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el IMMujeres firmó un convenio con la Asociación de Hoteles y Moteles de León para crear la Red de Espacios Seguros para las Mujeres, una estrategia que articula esfuerzos entre sociedad y gobierno para ofrecer puntos de resguardo a mujeres en situación de violencia o riesgo.


Actualmente, la Red cuenta con  146 establecimientos, incluyendo hoteles, centros comerciales, gimnasios, casas de cambio, centros comunitarios, instituciones de salud y educativas, parques y unidades deportivas. El personal de primer contacto en estos espacios ha sido capacitado para ofrecer una atención cálida, digna y libre de revictimización, así como para vincular de manera inmediata con el 911 y el IMMujeres.


Durante el primer semestre de 2022, se habilitaron las Casas de Transición, espacios seguros donde mujeres en situación de riesgo pueden resguardarse junto con sus hijas e hijos, recibiendo acompañamiento social, jurídico y psicológico.


Ese mismo año, inició el programa Mujeres Adelante, cuyo punto de arranque fue en la empresa de calzado Salamandra el 5 de julio de 2022, inicialmente enfocado en mujeres jefas de familia. A principios de 2025, el programa modificó sus reglas de operación para beneficiar a un mayor número de mujeres.


Otro avance importante fue la apertura de la Casa Leonesa para las Mujeres, un espacio de alojamiento temporal que permite a mujeres y sus familias transitar desde condiciones de vulnerabilidad hacia entornos seguros y estables para reconstruir sus proyectos de vida.


En abril de 2023, el H. Ayuntamiento de León aprobó la modificación del reglamento del IMMujeres, lo que permitió su reestructuración institucional con la creación de nuevas direcciones y la contratación de más personal, ampliando así su capacidad de atención.


El 7 de septiembre de 2023, se puso en marcha la Unidad Móvil Mujer a Salvo, con el objetivo de acercar los servicios del Instituto a delegaciones, centros comunitarios, ferias y otros espacios donde se solicite su intervención.


El pasado 24 de junio, el Instituto dio un paso importante con la reapertura de la Unidad de Atención Candelaria, ahora más amplia y equipada. Este espacio alberga también a la Coordinación de Programas Sociales, responsable del programa Mujeres Adelante, que impulsa la autonomía y el bienestar de las mujeres leonesas.


Este crecimiento y fortalecimiento constante del Instituto Municipal de las Mujeres reafirma a León como un referente nacional en la implementación de políticas públicas con enfoque de género, a través de acciones concretas que protegen, empoderan y dignifican la vida de niñas, adolescentes y mujeres.


Todo ello enmarcado en el programa Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, que articula esfuerzos institucionales para construir una sociedad más justa, equitativa e incluyente.


Estamos convencidas de que la participación activa, reconocida y valorada de las mujeres es indispensable para lograr una transformación social profunda. Por ello, desde León seguimos trabajando día a día para abrir, fortalecer y defender espacios donde las mujeres puedan transitar libres, seguras y con pleno ejercicio de sus derechos.


Con estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad sustantiva, convencidas de que el cambio comienza cuando las mujeres están en el centro de las decisiones.

Red de Mujeres - Espacios Seguros
Aviso de Privacidad