Derivado del Programa Municipal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, surge la REDAMVLV; de acuerdo a las atribuciones que la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, confiere al Instituto Municipal de las Mujeres en su Arts:
IX .-"Implementar los mecanismos de coordinación con la finalidad de erradicar la violencia contra las mujeres".
XI.- "Impulsar la celebración y actualización de acuerdos interinstitucionales de coordinación entre las diferentes dependencias y entidades de la Administración Pública estatal y municipal, para lograr la atención integral de las víctimas".
XV.- "Recibir propuestas y recomendaciones sobre la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, a fin de mejorar los mecanismos para su erradicación", entre otras.
Hoy con el compromiso del municipio y organizaciones de la sociedad civil, se trabaja en la vinculación interinstitucional para construir un sistema que ofrezca respuesta efectiva y eficiente a las mujeres que se encuentran en situación de violencia de género.
Las líneas de acción se basan en el trabajo transversal y sistemático de prevención, atención, protección y reintegración.
Integrantes de la Red
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
|||||